Apertura: 1930.
Cierre: 1994.
El estadio Ferroviarios fue inaugurado un 6 de julio de 1930, de acuerdo a la publicaciĂłn del diario La UniĂłn de ValparaĂso (ver copias mĂĄs abajo). Aquel dĂa se llevĂł a cabo un partido amistoso entre Trasandino y San Luis de Quillota, que ganĂł San Luis 2-0. Este estadio, de avenida Hermanos Clark, estaba emplazado frente a la antigua estaciĂłn del Ferrocarril Trasandino (hoy demolida) y ese sector correspondĂa a los patios de carga y descarga de los convoyes que llegaban y salĂan hacia el otro lado de la cordillera.
Previo a la construcciĂłn de este estadio como tal, allĂ se tenĂa la existencia de un potrero que servĂa para la prĂĄctica del fĂștbol, donde Trasandino competĂa en la AsociaciĂłn de FĂștbol Amateur de Los Andes, teniendo como uno de sus mĂĄs enconados rivales al desaparecido club âVictoriaâ.
Conforme Trasandino fue creciendo primero en el amateurimo y al desarrollo mismo del fĂștbol en la ciudad, hacia 1940 se comienzan a construir las primeras graderĂas en el incipiente estadio "Ferroviarios". A diferencia de la mayorĂa de los estadios en Chile y en contra de la reglamentaciĂłn FIFA, tenĂa disposiciĂłn oriente-poniente, provocando que las tardes, el sol en contra molestara la visiĂłn de los arqueros que defendĂan el arco oriente.
Durante la dĂ©cada de los 60 se levantaron las torres de iluminaciĂłn del estadio, las que fueron usadas de manera mĂĄs o menos continua hasta mediados de los 70. El estadio "Ferroviarios" se transformĂł asĂ en el sĂmbolo del deporte local, donde Trasandino que a partir de una desastrosa decisiĂłn pasĂł a llamarse Cobreandino en 1986, deambulĂł por la Primera y Segunda DivisiĂłn del FĂștbol Profesional Chileno.
A partir de 1992 la empresa de Ferrocarriles del Estado suspendiĂł sus servicios regulares de pasajeros entre Los Andes y ValparaĂso, comenzando un proceso de enajenaciĂłn de sus bienes inmuebles. En 1994 el recinto deportivo fue desmantelado por completo, permaneciendo como sitio eriazo hasta inicios del 2000 cuando comenzĂł la construcciĂłn del condominio Trasandino y la poblaciĂłn del mismo nombre.
Previo a la construcciĂłn de este estadio como tal, allĂ se tenĂa la existencia de un potrero que servĂa para la prĂĄctica del fĂștbol, donde Trasandino competĂa en la AsociaciĂłn de FĂștbol Amateur de Los Andes, teniendo como uno de sus mĂĄs enconados rivales al desaparecido club âVictoriaâ.
Conforme Trasandino fue creciendo primero en el amateurimo y al desarrollo mismo del fĂștbol en la ciudad, hacia 1940 se comienzan a construir las primeras graderĂas en el incipiente estadio "Ferroviarios". A diferencia de la mayorĂa de los estadios en Chile y en contra de la reglamentaciĂłn FIFA, tenĂa disposiciĂłn oriente-poniente, provocando que las tardes, el sol en contra molestara la visiĂłn de los arqueros que defendĂan el arco oriente.
Durante la dĂ©cada de los 60 se levantaron las torres de iluminaciĂłn del estadio, las que fueron usadas de manera mĂĄs o menos continua hasta mediados de los 70. El estadio "Ferroviarios" se transformĂł asĂ en el sĂmbolo del deporte local, donde Trasandino que a partir de una desastrosa decisiĂłn pasĂł a llamarse Cobreandino en 1986, deambulĂł por la Primera y Segunda DivisiĂłn del FĂștbol Profesional Chileno.
A partir de 1992 la empresa de Ferrocarriles del Estado suspendiĂł sus servicios regulares de pasajeros entre Los Andes y ValparaĂso, comenzando un proceso de enajenaciĂłn de sus bienes inmuebles. En 1994 el recinto deportivo fue desmantelado por completo, permaneciendo como sitio eriazo hasta inicios del 2000 cuando comenzĂł la construcciĂłn del condominio Trasandino y la poblaciĂłn del mismo nombre.

ArtĂculo de la Ă©poca del diario La UniĂłn de ValparaĂso. Gentileza de Francisco Manzo Baeza
ArtĂculo de la Ă©poca del diario La UniĂłn de ValparaĂso. Gentileza de Francisco Manzo Baeza